2018-2022
El Proyecto Educativo Universitario Lasallista PEUL como se asienta en su definición:
Es el documento oficial que da a conocer el plan estratégico, donde se plasman las estrategias de la Institución para un período de cuatro años, inspira y guía a la Universidad La Salle Saltillo expresando su filosofía e identidad.
Creo es digno y justo mencionar que dicho documento fue impulsado por el Dr. José Cervantes Hernández (+) una vez que fue nombrado por el Provincial Lasallista como Director de las Universidades del Norte, inmediatamente buscó que todas las universidades contaran con este importante proyecto para que pudieran expresar su filosofía y definieran claramente su identidad. Fue tal el interés y la insistencia del Dr. Cervantes que las seis universidades que le tocó asesorar y dirigir por espacio de siete años contaron en corto tiempo con el documento completo.
Es evidente que dicho documento debe actualizarse al menos cada cuatro años para poder estar en consonancia con los cambios y demandas de la comunidad universitaria, es por ello que La Universidad La Salle Saltillo a través de su Departamento de Planeación que dirige la Mtra. Montserrat Cerón Sigala se dio a la tarea de actualizarlo, impulsando y motivando a directivos, administrativos, a quienes integran los diferentes departamentos, a docentes que prestan su servicio en la universidad y alumnos, a los que se les pidió se involucraran, y participaran en su actualización y así tener un instrumento al alcance de todos propiciando la internalización, y a su vez constituyera un marco de referencia para todos los que integramos esta institución, canalizando los esfuerzos educativos con una meta y un objetivo común y de esta forma se pudieran cimentar los principios fundamentales del quehacer educativo de la universidad.
Dicho proyecto se da a conocer a los nuevos maestros que se integran y es uno de los aspectos que forman parte del curso de inducción que cada semestre se imparte en la universidad.
El documento fue aprobado por la Junta de Gobierno que es el máximo órgano Directivo.
En la lectura del documento se podrá descubrir las tres dimensiones que se expresan a saber: la social, pedagógica y cultural.
Los tres primeros apartados son de vital importancia porque ahí se expresa la justificación, la definición y la Identidad institucional.
Además de estos importantes apartados el documento cuenta con otros siete hasta llegar al apéndice y en estos se va describiendo el modelo educativo lasallista que hace acopio de líneas y principios fundamentales de su rica tradición tricentenaria a través de estos primeros tres siglos de existencia y ha podido colaborar con la educación en más de 82 países del mundo buscando plasmar los principios fundamentales del Lasallismo, logrando hacer de sus educandos y universitarios no sólo personas preparadas con excelencia académica, y con una sólida formación integral, sino sobre todo hacer personas de bien que puedan incorporarse a la sociedad como una fuerza trasformadora, colaborando a hacer de este mundo, un mundo mejor donde impere la justicia y la paz.
Entregamos con gusto a toda la comunidad universitaria este importante documento, con el deseo de que todos tengamos un objetivo común y propiciemos una educación integral y de calidad para bien de todos nuestros universitarios.
Mtro. José Ramón Cubillas Romero F.S.C.
- Rector -